
Sutil y aromático, con finas notas de fruta (melón, manzana, melocotón) sobre fondo de flores; fresco y gustoso en la boca, persistente, con todas las piezas en su sitio. Así es Vionta 2015, el vino ganador de la vigésimo … Sigue leyendo
Sutil y aromático, con finas notas de fruta (melón, manzana, melocotón) sobre fondo de flores; fresco y gustoso en la boca, persistente, con todas las piezas en su sitio. Así es Vionta 2015, el vino ganador de la vigésimo … Sigue leyendo
TERRAS GAUDA ETIQUETA NEGRA 2014. BODEGA: TERRAS GAUDA. TIPO: BLANCO FERMENTADO EN BARRICA. ZONA: D.O. RÍAS BAIXAS. UVAS: ALBARIÑO (70 %), CAÍÑO (15) Y LOUREIRO. PRECIO: 40 €. GASTRONOMÍA: SALPICÓN DE LANGOSTA, ARROZ SECO CON SEPIA Y COLIFLOR. CALIFICACIÓN: 94/100 No hace tanto tiempo … Sigue leyendo
Encuentro en Santceloni (Paseo de la Castellana, 57. Tel. 91 210 88 40. Madrid) con Pelayo de la Mata para probar algunas novedades del grupo Bodegas y Viñedos del Marqués de Vargas. En concreto, dos tintos de la matriz riojana, un … Sigue leyendo
Llamada de una buena amiga para probar los últimos albariños de Laureatus en Alasbaster (Montalbán, 9. Tel: 91 512 11 31. Madrid), uno de esos restaurantes de excelente equilibrio entre calidad y modernidad a los que uno nunca se cansa de … Sigue leyendo
Dieciocho años contemplan la andadura de este hijo –o hermano menor- del emblemático Combarro que fundara en 1973 Manuel Dominguez Limeres, sin duda la mejor oferta de mariscos y pescados –tal vez con el O’Pazo de Evaristo García y el … Sigue leyendo
Pelayo de la Mata, Marqués de Vargas y propietario del grupo vinícola del mismo nombre, con establecimientos en Rioja, Ribera del Duero (Conde de San Cristóbal) y Rías Baixas (Pazo San Mauro), retoma este año sus habituales almuerzos con la … Sigue leyendo
Casi 1.600 vinos reseñados y puntuados constituyen el cuerpo central de la Guía de Vinos de la Semana Vitivinícola 2015 que acaba de ponerse a la venta. En un país en el que abundan las publicaciones de este segmento, la … Sigue leyendo
En realidad habría que decir el podio de las Rías Baixas, pero se da la circunstancia de que los seis vinos ganadores de la V Cata de las Añadas que organiza el Consejo Regulador de la denominación de origen gallega … Sigue leyendo
Aunque la inmensa mayoría de los espumosos españoles se produce en Cataluña, crece por momentos el número de bodegas que se apuntan a la burbuja bajo el paraguas de la denominación de origen Cava o fuera de él. Tras el … Sigue leyendo
PALACIO DE FEFIÑANES. DIRECCIÓN: PLAZA DE FEFIÑANES, S/N. CAMBADOS (PONTEVEDRA). VISITAS: RECORRIDOS GUIADOS CON DEGUSTACIÓN, PREVIA RESERVA. PRECIOS: DESDE 4 EUROS. TELÉFONO: 986 54 22 04.
Una joya arquitectónica en plena comarca del Salnés, patria de los mejores albariños. Construido en el s.XVI por orden de Juan Sarmiento Valladares, consejero de Felipe II, entre los muros del palacio se guardaron las esencias del vino albariño hasta la llegada de la modernidad. La fachada principal, la Torre del Homenaje y el Patio de Armas (donde se celebra el capítulo anual de la Cofradía del Serenísimo Albariño) son elementos destacados de la construcción. Situado en la villa de Cambados, en el corazón de las Rías Baixas, un entorno gastronómico privilegiado donde los haya.