Tintos de Zamora: LA HERMOSA FRONTERA DEL VINO

Siempre se ha dicho que el vino es una victoria del hombre frente a una naturaleza con frecuencia hostil. Pues imagínense un viñedo plantado sobre suelos paupérrimos, a más de 750 metros sobre el mar y en un clima extremadamente continental -inviernos gélidos y veranos tórridos- con apenas 90 días libres de heladas a lo largo del año.

Cepas más que centenarias en la Tierra del Vino de Zamora. / VINOS MALANDRÍN

En estas duras condiciones ambientales nacen, casi milagrosamente, los tintos de la Tierra del Vino de Zamora, denominación de origen que toma el nombre de la comarca que la acoge, con mil años de tradición en el cultivo de la vid. No es casualidad la supervivencia de abundantes viñedos a los que no pudo alcanzar la devastadora plaga de la filoxera que arrasó el viñedo español a finales del XIX. Vinos nacidos, como también dicen los clásicos, a medio metro de la catástrofe.

Al igual que los de otras pequeñas zonas de la cuenca del Duero – como Cigales en Valladolid o las riberas del Arlanza en Burgos-, los vinos de esta comarca zamorana quedaron eclipsados por el fulgurante ascenso de la Ribera en las últimas tres décadas. Aunque para fortuna de quienes siempre creyeron en su calidad y acusada personalidad, en el segundo decenio del siglo XXI el gusto de los bebedores españoles se ha diversificado hasta extremos impensables. Hoy, el consumidor de vinos es más curioso, está claramente más interesado en el descubrimiento de nuevos territorios y perfiles de la bebida de Baco.

RICO PATRIMONIO VITÍCOLA. Aquí es donde juega su partida una renovada generación de bodegueros de esta comarca zamorana, empeñados en la supervivencia de su rico y antiguo patrimonio vitícola. Blancos de malvasía y, sobre todo, tintos extraídos de viejas cepas de tempranillo (conocida también en la zona como tinta del país o tinta Madrid), a veces con más de siglo y medio de edad.

En esta recuperación tuvo no poco que ver Viñas del Cénit, una bodega nacida con una clara vocación exportadora hace 12 años en la localidad de Villanueva de Campeán. Su gama de tintos, encabezada por etiquetas como Cénit y Cénit VDC, dos vinos poderosos al tiempo que finos, de incontestable personalidad, marcó pronto un camino a seguir. He aquí algunas de las botellas que más nos han gustado entre las que hemos podido probar en los últimos meses. A saber:

DOMINIO DE SEXMIL EDICIÓN SUMMA 2015. Dominio de Sexmil/Teso Blanco. Cabañas de Sáyago. Elaborado con uva tinta del país de una viña con más de 120 años de edad. Expresiva y compleja nariz de frutilla negra matizada por ecos de vainilla y canela. Poderío en un paladar de gran firmeza y amplitud. Finos aromas en el final.

CÉNIT 2013. Viñas del Cénit. Villanueva de Campeán. Tempranillos prefiloxéricos de más de 120 años en este tinto de intensa y profunda nariz (arándano maduro, moras, tierra mojada, herbolario) y rotundo paladar que se eterniza en un final aromático que recuerda los vinos italianos de Montepulciano.

MALANDRÍN SUPERIOR 2015. Vinos Malandrín. Corrales del Vino. Tempranillos viejos fermentados en barrica de 320 litros para una nariz de amplio espectro: frutilla roja y negra bien madura, especias dulces (canela, vainilla, clavo de giroflé), laurel y otras hierbas aromáticas… Boca potente y amplia, redonda y equilibrada.

CHALÁN TINTO BARRICA 2016. Teso la Encina. Villamor de los Escuderos. Original y viva nariz (bayas silvestres, piel de naranja) en este vino de tempranillos de altura (más de 800 m sobre el mar), a la que sigue un paladar gustoso y fluído, tras una medida crianza de siete meses. Ideal para un tapeo de altura.

ESCUDERO DE BOCOS CRIANZA 2014. Bodegas y Viñedos Señorío de Bocos. Villamor de los Escuderos. Tras un año de barrica, expresiva y joven nariz de frutilla (frambuesa, grosella negra) sobre fondo de canela y vainilla. Boca gustosa y con médula, con un personalísimo punto de amargor en el final.

Deja un comentario. Nos interesa tu opinión.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.