Marimar Estate La Masía Chardonnay 2017: PARA DISFRUTAR Y PARA GUARDAR

MARIMAR ESTATE LA MASÍA CHARDONNAY 2017. MARIMAR ESTATE. TIPO: BLANCO FERMENTADO EN BARRICA. ZONA: RUSSIAN RIVER VALLEY (CALIFORNIA). UVAS: CHARDONNAY. PRECIO: 34 €. GASTRONOMÍA: QUESO PICÓN DE TRESVISO, RAYA A LA MANTEQUILLA DORADA CON ALCAPARRAS. PUNTUACIÓN: 92/100

He aquí un chardonnay opulento y sabroso, cosechado en uno de los finales de verano más cálidos que se recuerdan en el Russian River Valley de California. Allí, a sólo 15 kilómetros del Pacífico, maduran los racimos del viñedo Don Miguel, llamado así en homenaje al fundador de la dinastía Torres. Un súbito golpe de calor obligó a acelerar la cosecha de las viníferas más tempranas (albariño, pinot noir y el chardonnay que nos ocupa), mientras que la de las parcelas de tempranillo y syrah discurrió dentro de parámetros cercanos a la nomalidad. Aun así, satisfacción en la propiedad por el excelente trabajo de las cuadrillas de vendimiadores. Al final, vinos de calidad más que aceptable, aunque, como puede suponer el lector, ligeramente más embocados de lo habitual. Una característica que los enólogos de la casa siempre procuran equilibrar mediante la combinación de distintos clones de la uva blanca de Borgoña, que en este caso incluye un 39% de See, un 28 de Rued y un 23 de Spring Mountain.

TACTO DE SEDA. Las uvas fermentaron en barricas francesas de los bosques de Allier y Rousseau nuevas en un 40 por ciento, en las que maduraron sobre sus lías durante nueve meses. En el momento de la cata –conviene servirlo un poco más frío que de costumbre- nos pareció un vino expresivo, goloso y con una medida presencia de la madera. A sus limpios aromas de melocotón y mantequilla entrelazados con notas de flores blancas y frutos secos seguía una boca llena, sustanciosa, con abundantes sensaciones de fruta escarchada, tacto de seda y final de larga persistencia. Un vino de placer, como dirían nuestros amigos franceses. Está listo para beber, por supuesto, pero si el lector dispone de una segunda botella, haría bien en guardarla cuidadosamente durante unos cuantos años. Su evolución promete ser más que interesante. 

Astrales Christina 2015: UN GRAN RIBERA DE PARCELA

ASTRALES CHRISTINA 2015. BODEGAS ASTRALES. TIPO: TINTO. ZONA: RIBERA DEL DUERO. UVAS: TINTO FINO. PRECIO: 38 €. GASTRONOMÍA: LENGUA ESCARLATA CON RÁBANO Y MOSTAZA, LECHAZO AL HORNO DE LEÑA. PUNTUACIÓN: 96/100 Lo que más nos gusta de este tinto firmado … Sigue leyendo

Valtravieso Crianza 2015: EN EL TECHO DE LA RIBERA

VALTRAVIESO CRIANZA 2015. BODEGAS Y VIÑEDOS VALTRAVIESO. TIPO: TINTO CRIANZA. ZONA: RIBERA DEL DUERO. UVAS: TINTO FINO (89 %), MERLOT (8) Y CABERNET SAUVIGNON. PRECIO: 15 €. GASTRONOMÍA: ROSBIF CON ENCURTIDO DE HINOJO MARINO, CHULETA DE TERNERA AVILEÑA CON AJO … Sigue leyendo

Cerrogallina Pinot Noir 2016: ECOS DE BORGOÑA

CERROGALLINA PINOT NOIR 2016. BODEGA: CERRO GALLINA. TIPO: TINTO. ZONA: D.O. UTIEL-REQUENA. UVAS: PINOT NOIR. PRECIO: 15 €. GASTRONOMÍA: MILHOJAS DE RIÑONES DE LECHAL, ALL-I-PEBRE AL MODO DE EL PERELLÓ. PUNTUACIÓN: 92/100 Hace unas semanas pudimos catar este singular tinto, nacido … Sigue leyendo

Mara Moura Bastardo 2017: EL ROSADO ‘BLUSH’ DE GALICIA

MARA MOURA BASTARDO 2017. BODEGA: TERRAS DO CIGARRÓN. TIPO: ROSADO PÁLIDO. ZONA: MONTERREI (SIN D.O.). UVAS: BASTARDO. PRECIO: 35 €. GASTRONOMÍA: FIAMBRE DE LAMPREA DE ARBO, COCOHAS DE BACALAO EN TINTA DE CALAMAR. PUNTUACIÓN: 92/100 El vino rosado es bastante … Sigue leyendo

Inurrieta Orchidea Cuvée 2016: UN SANCERRE «A LA NAVARRA»

INURRIETA ORCHIDEA CUVÉE 2016. BODEGA: INURRIETA. TIPO: BLANCO CON CRIANZA. ZONA: NAVARRA. UVAS: SAUVIGNON BLANC. PRECIO: 12,50 €. GASTRONOMÍA: QUESO DE LA PERAL (ASTURIAS), ORTIGUILLAS, BACALO AL PILPIL. PUNTUACIÓN: 93/100 Admitamos, de entrada, que nunca hemos tenido buena sintonía con … Sigue leyendo

Pontac 2013: MADERA DE GANADOR

PONTAC 2013. BODEGA: LUIS ALEGRE. TIPO: TINTO DE PARCELA. ZONA: D.O.CA. RIOJA. UVAS: TEMPRANILLO (95 %) Y GRACIANO. PRECIO: 32 €. GASTRONOMÍA: REVUELTO DE PERRETXICOS, CERCETA ASADA CON REDUCCIÓN DE KUMQUAT. PUNTUACIÓN: 96/100 Luis Alegre es una de esas bodegas que raramente … Sigue leyendo

Milagros de Figuero 2014: SUTILEZA EN LA RIBERA

MILAGROS DE FIGUERO 2014. BODEGA: VIÑEDOS Y BODEGAS GARCÍA FIGUERO. TIPO: TINTO. ZONA: D.O. RIBERA DEL DUERO. UVAS: TINTO FINO (TEMPRANILLO). PRECIO: 39 €. GASTRONOMÍA: CECINA DEL ESLA, GYOZAS DE RABO DE TORO, LECHAZO AL HORNO. PUNTUACIÓN: 95/100 Fue en … Sigue leyendo

Albina Essencia 2011: RIOJANAS SUBE AL TREN DE LA MODERNIDAD

  ALBINA ESSENCIA 2011. BODEGA: BODEGAS RIOJANAS. TIPO: TINTO RESERVA. ZONA: D.O.CA. RIOJA. UVAS: TEMPRANILLO. PRECIO: 200 €. GASTRONOMÍA: LAMPREA A LA BORDELESA, BECADA ASADA EN SU JUGO. CALIFICACIÓN: 97/100 “Conjugar la esencia de la Rioja con el alma de Bodegas Riojanas. Eso es lo que … Sigue leyendo

Nivarius Maturana Blanca 2015: POR FIN, UN VINO MINERAL

HOY DESCORCHAMOS...B

NIVARIUS MATURANA BLANCA 2015. BODEGA: NIVARIUS. TIPO: BLANCO CRIADO SOBRE LÍAS. ZONA: D.O.CA. RIOJA. UVAS: MATURANA BLANCA. PRECIO: 9 €. GASTRONOMÍA: BERBERECHOS AL VAPOR, LUBINA A LA SAL CON SALSA HOLANDESA. CALIFICACIÓN: 94/100

Tierra mojada, yeso húmedo, tiza… Uno nunca ha sido muy agudo a la hora de captar los matices minerales (ese término que tanto se repite en las descripciones de algunos críticos cuando no saben qué decir de un vino), pero en el maturana blanca que nos ocupa, a quien firma estas líneas le ha parecido apreciarlos sobresalir con nitidez de un complejo mosaico de aromas. Nivarius es una bodega que sólo vinifica uvas blancas. Podría hacer vinos de todos los colores, como tantas en la propia Rioja. Pero a sus propietarios, que a pocos metros de la anterior disponen de una segunda bodega de tintos, Proelio, les pareció conveniente en su día separar dos líneas de elaboración que, tecnológicamente hablando, tienen poco que ver entre sí. Nos gustó mucho el año pasado el Nivarius Tempranillo Blanco 2014 de su colección de monovarietales. Y nos gusta más, si cabe, este maturana blanca que ya pudimos catar hace unos cuantos meses mientras terminaba de afinarse sobre lías en los fudres de roble francés en los que había fermentado.

DE NIÑO A HOMBRE. Pasado el tiempo, lo que ha perdido en juventud y facilidad de trago, lo ha ganado con creces en sutileza y complejidad. El niño ha crecido y se ha hecho adulto. De la nariz nos cautiva esa impronta mineral de la que hablábamos al principio, pero también un deslumbrante abanico de registros frutales -melón, pera limonera, piña madura, piel de naranja- entrelazados con aromas de manantío y flor de azahar. Inmejorable antesala para una boca sedosa, fresca y llena, de gran amplitud y que se eterniza en un final al que vuelven los matices de la nariz. Seguirá ganando en la botella.

Y un aviso a navegantes: en este momento (28/03/2017) hay que descorchar la botella con al menos una hora de antelación, para que las piezas del vino terminen de encajarse. Si no hay tiempo, lo mejor es decantarlo en un recipiente de base ancha; incluso jarrearlo. Absténganse los amigos del placer báquico inmediato. O, mejor, que vayan a la tienda de chuches de la esquina.