Milagros de Figuero 2014: SUTILEZA EN LA RIBERA

MILAGROS DE FIGUERO 2014. BODEGA: VIÑEDOS Y BODEGAS GARCÍA FIGUERO. TIPO: TINTO. ZONA: D.O. RIBERA DEL DUERO. UVAS: TINTO FINO (TEMPRANILLO). PRECIO: 39 €. GASTRONOMÍA: CECINA DEL ESLA, GYOZAS DE RABO DE TORO, LECHAZO AL HORNO. PUNTUACIÓN: 95/100

Fue en el curso de un reciente almuerzo en el restaurante madrileño O’Pazo (Reina Mercedes, 20), el buque insignia de los negocios de restauración de Evaristo García, fundador de Pescaderías Coruñesas. Allí pudimos degustar este singularísimo tinto junto a cinco de sus hermanos de la bodega fundada con el último cambio de siglo por don Jose María García y su esposa, Milagros Figuero. El pequeño reto de la sesión era comprobar si los seis tintos saldrían airosos en un juego de maridajes ante un menú en el que predominaban los platos de pescado y marisco. La marcada personalidad de estos tintos naturales del municipio burgalés de La Horra se impuso desde un primer momento, sin que ningún detalle pudiera restarles un ápice de protagonismo. No nos sorprendió el magnífico nivel del conjunto de las botellas descorchadas, que ya conocíamos en versiones anteriores. La mezcla de fuerza y alegría del Figuero 4 (meses de barrica) 2016, ideal para iniciarse en los encantos báquicos de la Ribera del Duero. La elegancia austera del Figuero 12 2015, un crianza que aún puede (y debe) terminar de pulir su carácter en el botellero. La opulencia madura y especiada del Figuero Noble 2012. La complejidad balsámica y mineral del reserva Figuero 15 2013. La extraordinaria energía y concentración del Tinus 2012, tinto que aún necesita muchos meses de botella para desarrollar plenamente los atributos que corresponden al escalón más alto de la gama…

UN RIBERA ESPECIAL. Grandes vinos todos ellos, cada uno en su categoría. Pero el que nos pareció más interesante en esta ocasión fue el Milagros de Figuero 2014, un tinto cuya sutileza y finura se desmarcaba claramente del estilo atlético y explosivo de los tempranillos de la Ribera. Procede de viñedos de las parcelas Sendino, Sapillo y Camino de los Frailes, situados en el término municipal de La Horra, todas ellas con más de 60 años de edad. El secreto de su elaboración es, por un lado, una vendimia ligeramente anticipada con respecto a lo habitual y, por otro, una crianza de 16 meses en barricas nuevas de roble francés de 500 litros de capacidad. Factores que, unidos al afinamiento en botella durante un año más, marcan su carácter singular.

 

El resultado es una edición limitada (apenas 6.222 botellas) que nos sedujo con una nariz de violetas y maderas preciosas sobre fondo de frutilla roja en sazón para terminar de conquistarnos con un paladar fresco, flexible y equilibrado, repleto de taninos jugosos y con una más que notable acidez que le permitirá crecer durante años. ¿Un vino que ensancha el abanico de estilos de la Ribera? Seguramente sí. Ésa es su gracia. 

Deja un comentario. Nos interesa tu opinión.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.