
Una muestra más de la riqueza del patrimonio aceitunero de la Comunidad Valenciana. Recibe también el nombre de Alfafara, que coincide con el de la localidad en la que se sitúa su origen, en la comarca alicantina de l’Alcoià, desde … Sigue leyendo
Una muestra más de la riqueza del patrimonio aceitunero de la Comunidad Valenciana. Recibe también el nombre de Alfafara, que coincide con el de la localidad en la que se sitúa su origen, en la comarca alicantina de l’Alcoià, desde … Sigue leyendo
En estas mismas páginas hemos hablado hace un par de años del restaurante El Portal (Bilbao, 2. Tel: 965 14 32 69) como uno de los más interesantes que se podían visitar en la ciudad de Alicante. Su deslumbrante ambientación y … Sigue leyendo
Como hemos dicho en más de una ocasión, el rosado está dejando de ser el pariente pobre del vino español, esa categoría intermedia a la que, hasta no hace mucho, iban a parar las peores uvas tintas de cada bodega. … Sigue leyendo
La ciudad de Benidorm es célebre por sus rascacielos y sus magníficas playas, y también por acoger a lo largo del año a centenares de miles de turistas low cost, lo que le ha valido, desde un punto de vista … Sigue leyendo
Alberto Luchini, compañero de catas en Metrópoli –y sin embargo amigo–, publicaba hace un año un interesante artículo en Grastrópoli, el blog gastronómico de El Mundo, con una decena de direcciones en Dénia (Alicante) donde comer bien sin necesidad de fundir … Sigue leyendo
A los comensales les encantó el local nada más cruzar la puerta. Grandes ventanales, hermosas –aunque no todo lo cómodas que debieran-, mesas altas de metal, buenas maderas, magnífica iluminación, tentadora barra con el género a la vista, vinos del … Sigue leyendo
Con los blancos albariño y verdejo, tal vez con el tinto mencía en determinadas zonas del país, el monastrell es uno de los pocos vinos que se piden en las enotecas y tabernas ilustradas por el nombre de la variedad … Sigue leyendo
Interesante, bien escrito, ameno, instructivo. Así es Sabor a mar (Cuadernos de Bitácora Gastronómicos de la Comunidad Valenciana. 220 páginas. 17 €. Alicante, noviembre de 2013), el último libro de Ángeles Ruiz García, dedicado a las especies marinas más comunes del Mediterráneo, … Sigue leyendo
¿Un conejo en Navidad? Y por qué no. El conejo es el ingrediente principal de la paella que Ferrán Adrià, reconocido universalmente como el genio de las cocinas del siglo XXI, calificó hace unos años como el mejor arroz que … Sigue leyendo
Hace un par de años, un pinot noir andaluz se alzaba con la gran medalla de oro en el concurso mundial de vinos que se celebra anualmente en Suiza alrededor de la noble variedad borgoñona. Elaborado por la joven enóloga … Sigue leyendo