Cerrogallina Pinot Noir 2016: ECOS DE BORGOÑA

CERROGALLINA PINOT NOIR 2016. BODEGA: CERRO GALLINA. TIPO: TINTO. ZONA: D.O. UTIEL-REQUENA. UVAS: PINOT NOIR. PRECIO: 15 €. GASTRONOMÍA: MILHOJAS DE RIÑONES DE LECHAL, ALL-I-PEBRE AL MODO DE EL PERELLÓ. PUNTUACIÓN: 92/100 Hace unas semanas pudimos catar este singular tinto, nacido … Sigue leyendo

Farga: UN LUJO MILENARIO

Degustar un aceite de la variedad farga extraído de árboles milenarios es posiblemente uno de los lujos gastronómicos más refinados al alcance del consumidor de nuestros días. Según un censo oficial de 2009, en España existen 4.150 olivos de farga … Sigue leyendo

El vino, según Toni Sarrión (Grandes Pagos de España): «ES EL MOMENTO DE LA PLURALIDAD»

Toni Sarrión (Requena, 1967), licenciado en Administración y Dirección de Empresas, aterrizó en el vino hace 20 años, tras una brillante trayectoria en el mundo de los negocios. Defensor a ultranza de la uva tinta bobal y ecologista convencido, su … Sigue leyendo

Tardanza Blanco 2015: SEDUCTORA RAREZA

HOY DESCORCHAMOS...B

TARDANZA BLANCO 2015. BODEGA: VIBE. TIPO: BLANCO. ZONA: D.O. UTIEL-REQUENA. UVAS: TARDANA. PRECIO: 7 €. GASTRONOMÍA: NAVAJAS DE LAS CÍES SALTEADAS CON ESPÁRRAGOS DE MAR, CONGRIO EN SALSA VERDE. CALIFICACIÓN: 92/100

tardanza-blancoCatamos este vino en el IV Salón de Vinos de Utiel-Requena que se celebró hace dos o tres semanas en el madrileño hotel Miguel Ángel. Se trata de una cita anual en la que nos gusta seguir la evolución de los vinos de la zona, en particular los elaborados con la uva aborigen bobal, con la que las bodegas están obteniendo más que interesantes tintos cosecha tras cosecha. Por allí estaban los reputados Cerrogallina 2013, Bobos Finca Casa la Borracha 2013 (Bodegas Hispaono+Suizas, que también exponía su pinot noir Bassus 2014), Cueva de la Culpa 2012 (Bodegas Murviedro, con un 20 por ciento de merlot), Finca La Beata 2013 (Dominio de la Vega), Pasión Bobal 2014 (Sierra Norte) o Bobal de San Juan 2015 (Viticultores de San Juan Bautista Vansalgiacomo 1831), entre otros. Este año, sin embargo, el vino que más nos sorprendió no fue un tinto sino este blanco de la variedad minoritaria tardana, conocida también en la zona como planta nova, coma o tortozón. No son muchas las bodegas que han prestado atención a esta vinífera hasta la fecha. Recordamos un vino naranja de Bodegas Cueva –Tardana Orange– y algún otro de Sebirán. En el Tardanza Blanco que hoy comentamos nos pareció ver una variedad de uva de fuerte personalidad y notable potencial de calidad. El nombre le viene de su tardía maduración –con frecuencia es cosechada después de las variedades tintas– y también es cultivada como uva de mesa.

VINOS DE CARÁCTER. El tardana de Vibe, bodega familiar de la pedanía requenense de El Azagador (Valencia) –quizá alguien la recuerde como reencarnación de las desaparecidas Bodegas Torroja–, es una edición limitada de uvas cultivadas a más de 700 metros sobre el mar, en suelos ricos en arcilla. Condiciones idóneas para lograr vinos de carácter y sólida estructura. Esto es, precisamente, lo que nos sedujo de este blanco: un paladar tan fresco como firme y equilibrado, muy seco, de magnífica amplitud y tacto de seda, precedido de una nariz expresiva, con predominio de aromas de fruta fresca. Ojalá sea un primer paso para la recuperación de una casta que ha estado a punto de desaparecer. Mini_baco_invertido

Teatro Bistrot: EN EL CORAZÓN DE LA DESPENSA

En estas mismas páginas hemos hablado hace un par de años del restaurante El Portal (Bilbao, 2. Tel: 965 14 32 69) como uno de los más interesantes que se podían visitar en la ciudad de Alicante. Su deslumbrante ambientación y … Sigue leyendo

«De atún, almadrabas y sus capitanes»: BENIDORM, FORJA DE ARRÁECES

La ciudad de Benidorm es célebre por sus rascacielos y sus magníficas playas, y también por acoger a lo largo del año a centenares de miles de turistas low cost, lo que le ha valido, desde un punto de vista … Sigue leyendo

Utiel-Requena: EN BUSCA DEL TIEMPO PERDIDO

“Hay que evolucionar, experimentar y creer en el proyecto de uno mismo y de su tierra”. Son palabras de José Luis Pérez Verdú, prestigioso profesor de enología, uno de los fundadores del nuevo Priorat y creador de la bodega Mas … Sigue leyendo

Restaurante Al Forn (Dénia): UN MENÚ IMBATIBLE

Alberto Luchini, compañero de catas en Metrópoli –y sin embargo amigo–, publicaba hace un año un interesante artículo en Grastrópoli, el blog gastronómico de El Mundo, con una decena de direcciones en Dénia (Alicante) donde comer bien sin necesidad de fundir … Sigue leyendo

El Portal: PICOTEO DE ALTURA

A los comensales les encantó el local nada más cruzar la puerta. Grandes ventanales, hermosas –aunque no todo lo cómodas que debieran-, mesas altas de metal, buenas maderas, magnífica iluminación, tentadora barra con el género a la vista, vinos del … Sigue leyendo