«De atún, almadrabas y sus capitanes»: BENIDORM, FORJA DE ARRÁECES

De atún...La ciudad de Benidorm es célebre por sus rascacielos y sus magníficas playas, y también por acoger a lo largo del año a centenares de miles de turistas low cost, lo que le ha valido, desde un punto de vista no exento de elitismo, cierta fama de balneario del proletariado industrial europeo. Es menos conocida, sin embargo, por ser cuna de expertos marineros y pescadores que han instalado y dirigido desde hace siglos la mayoría de los ingenios atuneros de la costa mediterránea y las aguas del Estrecho, incluidos sus máximos responsables, también conocidos como arráeces.

De eso trata De atún, almadrabas y sus capitanes (Cuadernos de Bitácora Gastronómicos de la Comunidad Valenciana. 218 páginas. 19 €. Alicante, diciembre de 2014), la última entrega de la escritora y periodista Ángeles Ruiz García, que se revela como una de las firmas más prolíficas de la literatura gastronómica contemporánea.

ARTE DE PESCA MILENARIO. La autora, gaditana de nacimiento y alicantina de adopción, ha concebido su libro como un homenaje a los miles de benidormenses que han dedicado su vida a la captura del atún rojo y, de paso, nos ilustra en detalle sobre este complejo y monumental arte de pesca milenario, traído a la Península por los fenicios y posteriormente perfeccionado por romanos y árabes.

Nada que tenga que ver con esta apreciada especie marina queda fuera de la obra que comentamos: los múltiples oficios de la almadraba, su condición de refugio de pícaros y buscavidas en la España del Siglo de Oro, la evolución de las técnicas a lo largo de la historia, su particular –y rico- vocabulario, el tratamiento de las piezas cobradas, sus propiedades alimenticias, su extensa y rica cocina…

Prologado por Ángel León, chef del restaurante A Poniente (El Puerto de Santa María, Cádiz), el libro es fruto de un arduo trabajo de investigación, contando entre sus principales fuentes con el Archivo de la Fundación Casa Medina Sidonia, ducado cuyos titulares fueron beneficiarios durante generaciones de una concesión real para la explotación en régimen de monopolio de las almadrabas andaluzas. Otro volumen imprescindible para amantes de la buena mesa, curiosos y profesionales de la cocina. Tan instructivo como de entretenida lectura. J.R. Peiró

Deja un comentario. Nos interesa tu opinión.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.