LA INSOSPECHADA CAPACIDAD DE GUARDA DE LA UVA VERDEJO

Copas dispuestas para el examen de los catadores. / BODEGAS HERMANOS DEL VILLAR

Desde un primer momento nos pareció interesante la idea de una cata para poner a prueba la evolución en el tiempo de los verdejos de Rueda. La iniciativa partió de la bodega Hermanos del Villar y su máximo responsable, Pablo del Villar. Habíamos asistido a un sinnúmero de catas verticales de vinos blancos (albariños, chardonnay, godellos, hasta de los xarel.los catalanes), pero nunca de la vinífera sobre la que se sostiene la pujante denominación de origen castellana. El encuentro tuvo lugar en el restaurante madrileño Álbora, donde, una vez más, pudimos disfrutar de la hospitalidad y buenos oficios de José María Marrón, director del establecimiento y maestro de sumilleres.

Los catadores presentes se enfrentaron a dos líneas diferentes de vinos. Por un lado, verdejos concebidos para ser consumidos como vinos jóvenes, procedentes de viñedos de entre 10 y 35 años, plantados sobre suelos pedregosos y con un rendimiento medio contenido (este dato resulta revelador), de algo menos de 6.500 kilos de uva por hectárea cuando el Consejo Regulador de la D.O. autoriza producciones de hasta 10.000 kg. Por otra parte, verdejos de un único viñedo plantado en 1939, de rendimientos aún más bajos (entre 3.900 y 4.200 kg/ha), y fermentados al 50 por ciento en fudres de roble francés de 850 litros y acero inoxidable.

Hasta siete añadas reunidas en la vertical. / BHV

De la tanda inicial (Oro de Castilla, añadas 2010 y de 2012 a 2017) nos gustaron especialmente los 2010 y 2012, el que citamos en primer lugar por un paladar largo y equilibrado al tiempo que vivo, precedido de una nariz fragante, con abundantes sensaciones minerales y de bosque umbrío (trufa, feuilles mortes, en palabras de un catador); y en el caso del 2012, por la riqueza de su nariz, balsámica y floral, de gran complejidad, seguida por una boca entera que se sostenía sobre una notable acidez. Dos vinos –hay que recordar que la cosecha 2010 ha sido una de las mejores de la historia de Rueda- que hablan con elocuencia de las posibilidades de la uva verdejo para los blancos de guarda. No sólo se mantienen vivos, sino que el tiempo les ha ido aportando empaque y matices.

INTEGRIDAD FRENTE AL TIEMPO. Del resto de la serie, igualmente sorprendente por lo que respecta a la integridad de los vinos frente al paso del tiempo, recordamos la excelente nariz del 2017 (fruta escarchada, ecos minerales), la complejidad aromática (ciruela mirabel, flor de acacia, tomatera) y untuosidad palatal del 2016; la viveza y consistencia en boca del 2013 y la variedad de registros de la nariz de sus hermanos de las añadas 2014 y 2015.

 

En cuanto a la segunda línea de vinos (Oro de castilla Finca los Hornos, añadas 2014, 2015 y 2016), vaya por delante que no conseguimos apreciar grandes diferencias cualitativas con respecto a los verdejos que no han conocido la madera, si bien hay que tener en cuenta que se trata de tres añadas relativamente jóvenes, probablemente con unos valores que sólo el paso de los años podrá ir desvelando. Elegante y fina la nariz del 2016, un vino de paladar en el que el roble aparece magníficamente encajado y con un final muy aromático. Riquísima, casi voluptuosa, la nariz frutal (melocotón maduro, fruta escarchada) y con sutiles dejos balsámicos del 2015. Y marcado -tal vez excesivo- peso de la madera en el conjunto de aromas del 2014, en cuyo paladar también echamos en falta algo más de nervio y acidez.

Mención final para Oro de Castilla Sauvignon Blanc 2017, una de las dos botellas de la vinífera gala presentes en la sesión: un blanco estupendamente perfilado y en equilibrio, lejos de esos aromas agresivos y esas acideces desaforadas tan frecuentes en sus homólogos de la denominación de origen Rueda. 

Deja un comentario. Nos interesa tu opinión.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.