Utiel-Requena: EN BUSCA DEL TIEMPO PERDIDO

Utiel-Requena tiene un tesoro en sus viejas viñas de la variedad bobal. / A

Utiel-Requena tiene un tesoro en sus viejas viñas de la variedad bobal. / A

“Hay que evolucionar, experimentar y creer en el proyecto de uno mismo y de su tierra”. Son palabras de José Luis Pérez Verdú, prestigioso profesor de enología, uno de los fundadores del nuevo Priorat y creador de la bodega Mas Martinet, en la XVII Jornada sobre Evolución y Patrimonio organizada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Utiel-Requena.

Celebrado el pasado día 17 en la hermosa Bodega Circular de Utiel, sede de la institución, en el encuentro se dio cita un centenar y medio de representantes cualificados del espectro del vino de la demarcación valenciana, que desde hace un tiempo -como expuso José Luis Robledo, presidente del Consejo Regulador- viene realizando un encomiable esfuerzo por situar sus vinos en el lugar que merecen, en especial los modernos tintos de la variedad bobal, con cuya calidad no pocas bodegas vienen sorprendiendo a propios y extraños desde hace unas cuantas cosechas.

PRECIOS DE UVA SOSTENIBLES. Con iniciativas como esta, Utiel-Requena se plantea recuperar el tiempo perdido en su tardía incorporación al proceso de cambios profundos que experimentó la vitivinicultura española en los años 90 de la pasada centuria. Pero para llevar a buen término su modernización, la zona debe ordenar primero la casa de puertas adentro. En este sentido, el maestro de enólogos catalán también advirtió de la “necesidad de pagar al agricultor un precio suficiente y sostenible para hacer viable el relevo generacional en la viticultura local”.

La jornada reunió a un centenar y medio de agricultores y elaboradores. / CRU-R

La jornada reunió a un centenar y medio de agricultores y elaboradores. / CRU-R

Aspecto en el que incidió Agustín Herrero, subdirector general de Cooperativas Agroalimentarias de España, quien explicó la Ley para la Mejora de la Cadena Alimentaria y sus implicaciones para el sector vitivinícola. Se refirió, en concreto, a la importancia de establecer normas y acuerdos sólidos entre todos los operadores de la cadena alimentaria (productores agrarios, industria de transformación y sector distribuidor), con el fin de “evitar abusos en la relaciones comerciales”.

Durante la jornada se presentó, asimismo, el proyecto “Territorio Bobal” con el que la zona se postula ante la Unesco para la declaración de su patrimonio vitivinícola como Paisaje Cultural del Vino y la Vid. Una propuesta que se fundamenta en una presencia sostenida del vino en el territorio de Utiel-Requena a lo largo de 2.700 años. J.R. Peiró

Deja un comentario. Nos interesa tu opinión.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.