Fiesta en Cambados: ALBARIÑOS PARA RECORDAR

 

DSC_1007_E

Trajes tradicionales frente al Pazo de Fefiñanes. / BACOMANÍA

Sutil y aromático, con finas notas de fruta (melón, manzana, melocotón) sobre fondo de flores; fresco y gustoso en la boca, persistente, con todas las piezas en su sitio. Así es Vionta 2015, el vino ganador de la vigésimo octava edición de la cata-concurso que se celebra anualmente en la villa de Cambados durante la Fiesta del Albariño, que hace tres semanas reunió a más de 250.000 personas en la hermosa localidad pontevedresa. Lo elabora la bodega del mismo nombre con uvas de sus viñedos en Cornazo, Ribadulla y Cubelas, en el Valle del Salnés, subzona de Rías Baixas famosa por ser cuna de los mejores albariños.

MosaicoLo acompañaron en el podio Valmiñor y Lagar de Cervera, medallas de plata y bronce, respectivamente, dos blancos llegados de las soleadas riberas del Miño en la demarcación de O Rosal. El primero, un vino denso y expresivo, que pasa como la seda sobre la lengua inundando el paladar de sensaciones placenteras. El segundo (albaricoque, fruta escarchada, ecos cítricos) lleva la firma de Ángel Suárez y es la culminación de la importante apuesta del grupo La Rioja Alta en la denominación de origen Rías Baixas, con 65 has de viñedo en propiedad.

Fueron los vinos escogidos en cata ciega –y ante notario- por un jurado de 24 expertos entre una muestra de más de medio centenar de albariños de la cosecha 2015, calificada como muy buena por el Consejo Regulador que preside Juan Gil de Araujo, propietario, a su vez, de la histórica bodega Pazo de Fefiñanes. Gran nivel en la práctica totalidad de los vinos presentados y excelente trabajo de la organización en una de las catas más ágiles y dinámicas que recordamos.

IMG_5452_e

Animación en una de las mesas del Túnel del Vino. / CRDO RÍAS BAIXAS

El concurso volvió a ser el principal foco de atención de la Fiesta del Vino –declarada de interés turístico nacional-, pero no el único. Los organizadores del festejo están especialmente satisfechos de la afluencia de visitantes al Túnel del Vino instalado en el Salón de Exposiciones y Congresos de la ciudad, donde aficionados, profesionales y curiosos en general pudieron degustar más de 130 marcas de albariño -desde las históricas hasta las de más reciente aparición- o tomar parte en alguna de las catas temáticas impartidas por bodegas de la denominación de origen.

EL CORAZÓN DE LA FIESTA. Como en años anteriores, el corazón de la fiesta estuvo en el Paseo de la Calzada, donde las bodegas instalan casetas para ofrecer sus vinos a las decenas de miles de personas que abarrotan el recinto cada día hasta bien entrada la madrugada. Música en directo, excelente gastronomía y muchas ganas de pasarlo bien fueron compañeros perfectos del albariño durante los cinco días que duró la fiesta. Quien firma estas líneas en pocos lugares ha visto a tantos jóvenes disfrutando con una copa de vino en la mano. Por unos días, Cambados volvió a ser ese ideal de botellón báquico con el que sueñan bodegueros y viticultores. Más de 95.000 botellas trasegadas explican bien lo que decimos.

Los actos institucionales quedaron reservados, como siempre, para el primer domingo de agosto, jornada grande de la fiesta. Primero, el desfile de las cofradías del vino y la buena mesa invitadas por la Serenísima Orden del Albariño, previo a la celebración de su capítulo anual en el patio de armas del citado Pazo de Fefiñanes. Finalmente, bajo un sol de justicia a duras penas mitigado por la carpa instalada en el Pazo de Torrado, el tradicional Xantar do Albariño, donde se hicieron públicos los nombres de los vinos ganadores del concurso. Fue el momento de las intervenciones de autoridades locales y autonómicas, entre ellas la del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo.

La denominación de origen Rías Baixas, constituida en 1980, recoge ahora, cuando los viñedos de nueva planta cumplen más de 30 años, los réditos de un trabajo bien hecho. Y la variedad albariño, reina indiscutible de las uvas de Galicia, exhibe su extraordinario poder de convocatoria. J.R. Peiró (Metrópoli)

Deja un comentario. Nos interesa tu opinión.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.