V Cata de las Añadas: EL PODIO DEL ALBARIÑO

En realidad habría que decir el podio de las Rías Baixas, pero se da la circunstancia de que los seis vinos ganadores de la V Cata de las Añadas que organiza el Consejo Regulador de la denominación de origen gallega están elaborados exclusivamente con uva albariño. A saber: Aravo 2010, Nora da Neve 2007, La Val Lías 2007, Tricó 2010, Lagar de Costa 2009 y Viña Blanca del Salnés 2007.

Las botellas ganadoras de la V Cata de Añadas de Rías Baixas

Las botellas ganadoras de la V Cata de las Añadas de Rías Baixas. / B

Todos ellos, galardonados con la Gran Colleita de Ouro (por encima de los 92 puntos sobre 100), cumplieron a la perfección con el objetivo del concurso, que no es otro que el de mostrar la capacidad de guarda de los blancos de la denominación de origen, así como su elevado potencial de calidad. El certamen, celebrado por primera vez en Madrid, tuvo como escenario a principios de diciembre el hotel Villa Real y contó con la asistencia técnica de la Unión Española de Catadores.

CUATRO BOTELLAS DEL CONDADO DO TEA. La uva albariño ratifica una vez más su hegemonía entre las del noroeste, y no sólo en términos cuantitativos (90 por ciento de la superficie plantada), sino también por lo que concierne a la calidad. Y no es que las treixadura, loureiro, caíño blanco, torrontés o godello pontevedresas sean viníferas incompletas o mediocres. Es, simplemente, que la albariño es la mejor.

Vendimia en Rías Baixas.

Vendimia en Rías Baixas. / B

Y un detalle curioso: la presencia de cuatro vinos de la subzona del Condado do Tea (los cuatro citados en primer lugar) en el sexteto triunfador frente a dos del Salnés, más concretamente del municipio pontevedrés de Cambados, junto a la ría de Arosa. Algo que algunos interpretarán como una ventaja de los vinos de tierra adentro sobre los nacidos junto al océano a la hora de perdurar y crecer en la botella, mientras que para otros sólo significará que los albariños más alejados del mar tardan más en alcanzar su apogeo que los de la costa. Probablemente haya algo de razón en ambos puntos de vista.

En total fueron 95 los vinos sometidos a juicio de un exigente jurado compuesto por 27 expertos de solvencia contrastada, quienes también otorgaron –siempre en cata ciega y en presencia de un notario– 30 premios Colleita de Ouro (entre 85 y 92 puntos) y 15 Colleita de Prata (entre 82 y 85). Hasta siete añadas diferentes había entre las botellas inscritas en el concurso (de 2006 a 2012, ambas inclusive), cuya representatividad no puede decirse que fuera escasa, habida cuenta de la presencia de 38 casas elaboradoras entre los 51 vinos premiados en las distintas categorías. Circunstancias que convierten esta prueba en algo parecido a un examen general de la calidad de los vinos de las Rías Baixas, por lo que el lector haría bien en tomar buena nota del medallero que publicamos a continuación. J.R. Peiró

GRAN COLLEITA DE OURO. PUNTUACIONES SUPERIORES A 92/100.

(BODEGA ♦ AÑADA ♦ MARCA)
BEIRA ARAL. 2010. ARAVO
BODEGA VIÑA NORA. 2007. NORA DA NEVE
BODEGAS LA VAL. 2007. LA VAL LIAS
COMPAÑÍA DE VINOS TRICÓ. 2010. TRICO
DOLORES FONTÁN LIMERES. 2009. LAGAR DE COSTA
VIÑA BLANCA DEL SALNÉS. 2007. VIÑA BLANCA DEL SALNES

COLLEITA DE OURO. PUNTUACIONES ENTRE 85 Y 92.

ADEGA CONDES DE ALBAREI. 2012. CONDES DE ALBAREI
ADEGA CONDES DE ALBAREI. 2010. CONDES DE ALBAREI ENXEBRE
ADEGA DOS EIDOS. 2010. CONTRAAPAREDE
ADEGAS CASTROBREY. 2012. NICE TO MEET YOU
ADEGAS TOLLODOURO. 2012. PONTELLON
ADEGAS VALMIÑOR. 2012. DAVILA
AGRO DE BAZÁN. 2012. GRAN BAZAN AMBAR
AGRO DE BAZÁN. 2011. GRAN BAZAN AMBAR
PALACIO DE FEFIÑANES. 2011. FEFIÑANES
BODEGAS EIDOSELA. 2009. EIDOSELA SELECCIÓN
BODEGAS FILLABOA. 2012. FILLABOA
BODEGAS LA CANA. 2010. LA CAÑA NAVIA
BODEGAS MARTÍN CODAX. 2012. MARTIN CODAX
BODEGAS MARTÍN CODAX. 2011. MARTIN CODAX LIAS
BODEGAS TERRAS GAUDA. 2011. ABADIA SAN CAMPIO
BODEGAS Y VIÑEDOS DON OLEGARIO. 2012. DON OLEGARIO
BOUZA DO REI. 2009. BOUZA DO REI
CARLOS CASTRO SERANTES. 2011. TOMADA DE CASTRO
COOP. VITIVIN. AROUSANA. 2011. PACO Y LOLA PRIME
FRORE DE CARME. 2011. ENVIDIACOCHINA
FRORE DE CARME. 2010. FRORE DE CARME
GRUPO VINÍCOLA MARQUÉS DE VARGAS. 2010. SAN AMARO
JULIAN GONZÁLEZ AREAL. 2012. CANONIGO AREAL
LAGAR DE FORNELOS. 2012. LAGAR DE CERVERA
MAR DE FRADES. 2011. MAR DE FRADES
O AFORADO. 2011. QUINTA DE LA ERRE
SEÑORÍO DE RUBIÓS. 2011. SEÑORIO DE RUBIOS
SEÑORÍO DE RUBIÓS. 2012. SEÑORIO DE RUBIOS
SEÑORÍO DE RUBIÓS. 2010. SEÑORIO RUBIOS CONDADO ROBLE
VIÑA CARTIN. 2007. TERRAS DE LANTAÑO

COLLEITA DE PRATA. PUNTUACIONES ENTRE 82 Y 85.

ALDEA DE ABAIXO. 2010. SEÑORIO DE LA TORRE LIAS
ADEGAS AROUSA DE BEBIDAS. 2012. PAZO DA BOUCIÑA EXPRESION
BODEGAS AS LAXAS. 2006. BAGOA DO MIÑO
BODEGAS LA CANA. 2012. LA CAÑA NAVIA
BODEGAS SANTIAGO ROMA. 2012. SANTIAGO ROMA SELECCIÓN
CARLOS CASTRO SERANTES. 2012. TOMADA DE CASTRO
COMPAÑÍA DE VINOS TRICÓ. 2011. TRICO
COOP. VITIVIN. AROUSANA. 2012. PACO Y LOLA
GAVIÑEIRA. 2010. ANGEL SEQUEIROS
MAIOR DE MENDOZA. 2010. 3 CRIANZAS
MAR DE FRADES. 2012. FINCA VALIÑAS
PAZO PONDAL. 2012. PAZO PONDAL
VIÑA BLANCA DEL SALNÉS. 2010. VIÑA BLANCA DEL SALNES
VIÑA CARTIN. 2011. TERRAS DE LANTAÑO
VIÑAS E ADEGAS GALEGAS. 2012. VEIGADARES

Deja un comentario. Nos interesa tu opinión.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.