Vinos de Jumilla: A LAS PUERTAS DEL CIELO

Los catadores del certamen, en acción. / BACOMANÍA

Bodegas San Dionisio, la cooperativa de la localidad albaceteña de Fuente-Álamo, arrasó en el último Certamen de Calidad de los Vinos de Jumilla, que la semana pasada celebró su 24ª edición. La veintena larga de miembros del Jurado, reunido para esta ocasión en la ciudad de Albacete, otorgó en cata ciega a esta bodega nada menos que cuatro medallas (una de oro, tres de plata) y dos menciones especiales a los mejores tintos de la variedad de uva monastrell, que es como la viga maestra del renacimiento de esta histórica denominación de origen del vino.

El de Jumilla es uno de los concursos de vinos más interesantes del país. El rigor en los procedimientos de cata (nótese al respecto la ausencia de medallas de oro en las categorías de vinos blancos y rosados) y en la designación de los catadores participantes, la probada cualificación de estos últimos y el generoso tamaño del Jurado (siempre más de 20 miembros) dejan poco margen al azar a la hora de calificar los vinos participantes, que en esta ocasión, como en las precedentes, superaron el centenar de etiquetas. De este modo, el medallero del certamen se convierte en un valioso indicador de calidad en manos del aficionado a la bebida de Baco. Además, ascienden ya a 24 las ediciones que avalan su trayectoria.

Pedro Lencina, presidente de la DO, dirigiéndose a los presentes en la gala de entrega de premios. / B

Por otra parte, la gala de entrega de premios, con asistencia de casi medio millar de personas vinculadas al vino y celebrada en esta ocasión en los salones del Hotel Beatriz de la capital manchega, volvió a dar una idea precisa de la importancia que otorgan las gentes del vino local al concurso en el que se dirime quiénes son los que mejor han trabajado a lo largo del último ejercicio. Detrás de San Dionisio, las bodegas que más brillaron en la entrega de premios fueron Luzón (dos oros y dos platas), San Isidro y Bleda (ambas con dos oros y una plata) y Alceño (un oro y dos platas), todas ellas habituales del podio del certamen.

AIRES DE CAMBIO. Ovación cerrada en la despedida de Fernando González como secretario del Consejo Regulador (su testigo al frente del día a día lo ha recogido la ingeniera agrónoma Carolina Martínez Origone) y también para Pedro Lencina, presidente, quien asimismo anunció a los presentes su intención de poner pronto en marcha el mecanismo para la elección de su sucesor. Nutrida presencia de autoridades y dignatarios locales en la fiesta, incluidos el presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia y el consejero de Agricultura de la de Castilla-La Mancha, y nombramiento como presidente de honor del investigador bioquímico y catedrático de Biología en la Universidad de San Antonio (California, USA) Juan Carlos Izpisúa, natural de Hellín (Albacete), quien tuvo sentidas palabras de reconocimiento para sus paisanos que trabajan la viña.

Aires de cambio también en la normativa del concurso, que apuesta desde ahora por una mecánica que nos parece más racional. Por un lado, las tradicionales 10 categorías de vinos se han reducido a siete: cuatro de tintos (jóvenes, media crianza, crianza y vinos de calidad superior, con un mínimo de dos años de edad), y sendas de vinos blancos, rosados y dulces. Por otro, desaparece la medalla de bronce al tiempo que se abre la posibilidad de otorgar más de una de oro y plata en cada capítulo de vinos. Una medida, esta última, que impide que botellas con alta puntuación queden fuera del medallero por diferencias de apenas unas décimas de punto.

¿Y de los vinos, qué? se preguntará el lector. Pues los vinos, en magnífica forma y mejorando edición tras edición, como llegando a las puertas del cielo, a juicio de este periodista veterano en el concurso. Le gustaron, por supuesto, los de la categoría reina (vinos tintos elaborados en contacto con la madera, añadas 2015 y anteriores) y le gustaron especialmente los vinos sin crianza de las cosechas 2017 y 2016, donde se hace más patente, si cabe, el progreso cualitativo de esta denominación de origen murciana y manchega. 

PINCHE AQUÍ PARA VER EL MEDALLERO

Deja un comentario. Nos interesa tu opinión.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.