¿NOS VAMOS DE VENDIMIA?

Almuerzo en vendimia / LAGAR DE CERVERA

Almuerzo en vendimia / LC

Los buenos aficionados saben que la calidad del vino se construye en el viñedo. De nada vale la bodega más futurista ni nada puede hacer el mejor enólogo del mundo si no cuentan con una uva de calidad, recolectada en su punto justo de madurez. La vendimia es la hora de la verdad de los hombres y mujeres del vino. Del acierto en la fecha y del trato que reciben los racimos recién separados de la cepa depende una buena parte del placer que puede proporcionar una copa de vino. Por eso muchas bodegas españolas han decidido incluir ese momento culminante del ciclo báquico entre sus ofertas de enoturismo. Nada como asistir en primera persona al fascinante ritual de la recolección de la uva. He aquí unas cuantas pistas para una escapada de fin de semana en los últimos días del verano y los primeros del otoño.

Comenzando por la primera de nuestras zonas vinícolas, la Rioja concentra una buena parte de las ofertas. Desde las jornadas de vendimia que organiza Bodegas Bilbaínas (Estación, 3. Haro. Información y reservas: 610 48 69 99/610 48 69 68), con aperitivo a pie de cepa, hasta la vendimia en familia –especial protagonismo para los más pequeños- que propone Franco Españolas (Logroño. La Rioja. Tel. 941 25 12 90) en su 125º aniversario o la visita premium de Bodegas Beronia (Ollauri. La Rioja. Tel. 941 33 80 00), con recorridos de viñedo junto a las cuadrillas de jornaleros.

IMG_6458-con racima-red_E

Cepa otoñal en el Duero. / PC

Pocos espectáculos de la naturaleza como los atardeceres otoñales en los viñedos del Duero, con la imponente silueta del castillo de Peñafiel en el horizonte. Es lo que ofrece, con una copa de vino en la mano, Legaris (Curiel de Duero, Valladolid. Tel. 983 87 80 88) tras una visita a la bodega y los trabajos en viñedos de la propiedad. En tono más gastronómico, el banquete alrededor del lechazo castellano y la mejor chacina ibérica salmantina que propone Condado de Haza (Roa de Duero, Burgos. Tel. 947 25 52 54), la bodega-château de Alejandro Fernández –propietario de Pesquera-, tras tomar parte en las labores del campo.

ALMUERZO EN EL LAGAR. Si lo que le motiva es combinar deporte y aventura (bicicleta, equitación, paseos en helicóptero) con aprendizaje de técnicas de vendimia –ojo, los precios suben-, lo tiene al alcance de la mano en la soberbia arquitectura medieval de la Abadía Retuerta (Sardón de Duero, Valladolid. Tel. 983 68 02 86) dentro del completo programa Experiencias Únicas. Y sin dejar el gran río castellano del vino, en dirección a Zamora, Bodegas Fariña (Toro, Zamora. Tel. 646 90 90 90), pionera de los nuevos y reputados tintos de la DO Toro, también le brinda la oportunidad participar en la colecta antes de rematar la jornada con un espléndido almuerzo en el lagar a precios nada prohibitivos.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Recolección junto al Miño. / B

Más opciones. ¿Le apetecería, por ejemplo, asistir a una vendimia nocturna? ¿Pisar la uva con sus propios pies? Todo es posible en esta ancha viña del señor. Lo primero, en Raimat (Raimat, Lérida. Tel. 973 26 45 83), la filial del poderoso grupo Codorníu en Costers del Segre. Lo segundo, mientras disfruta del exquisito hotel-spa de Bodegas Arzuaga (Quintanilla de Onésimo, Valladolid. Tel. 983 68 11 46), incluida una interesante cata de los vinos de la casa; tras compartir las labores vitícolas del espectacular viñedo propiedad de Viña Costeira (Ribadavia, Orense. Tel. 988 47 72 10) en San Cibrao, junto al Miño, o si decide visitar la finca Can Petit i Les Planes de Vilarnau (Sant Sadurní d’Anoia, Barcelona. Tel. 93 891 23 61), donde también se incluye una degustación del mosto recién prensado junto a los vinos del establecimiento.

IMG_2821_E

La clave está en la madurez del racimo./ A

La oferta de actividades en tiempo de vendimia se multiplica por momentos. Desde el paseo con patinete motorizado (tipo segway) entre cepas que ofrecen Viñas del Vero y Secastilla (Barbastro. Huesca. Tel. 974 30 22 16), en el Somontano aragonés, hasta una cosecha de viñas de altura en las valencianas Bodegas Mustiguillo (El Terrerazo-Utiel, Valencia. Tel. 669 818 315) o, volviendo a tierras galaicas, los trabajos de recolección en el carismático viñedo Pe Redondo de Martín Códax (Vilariño-Cambados, Pontevedra. Tel. 986 52 60 40), a tiro de piedra de la tentadora oferta de gastronomía de la Ría de Arosa… Son sólo unos ejemplos, con precios que oscilan entre 20 y 100 euros por persona. Que los disfruten. Carlos Albillo

Deja un comentario. Nos interesa tu opinión.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.