BLANCOS PARA ROMPER LA RUTINA

MosaicoLos blancos españoles viven un momento dulce. Sin llegar a los niveles de consumo internacionales, lo cierto es que cada día se descorchan más botellas de blanco en el país. A ello contribuye, sin duda, una oferta que se ensancha por momentos y un sector bodeguero que apuesta por este segmento de vinos. Desde recuperación de variedades al borde de la desaparición hasta sofisticadas técnicas vitícolas. Desde tratamientos enológicos innovadores (mejor uso de la madera, crianzas sobre lías, maceraciones a baja temperatura) hasta inéditas -y audaces- combinaciones de viníferas.

El III Salón de los Grandes Vinos Blancos, celebrado a finales de junio pasado en el Hotel Villa Magna de Madrid, fue un completo escaparate de las nuevas tendencias en el blanco hispano. Abundantes primicias y novedades, amén de un ancho catálogo de últimas cosechas de vinos de reciente aparición y calidad más que contrastada.

Racimos

Racimos de verdejo en la vendimia de Rueda. / A

Entre las primeras nos dejó un estupendo sabor de boca el Tega do Sal 2014 de Viña Meín (rica y expresiva nariz, ecos minerales, paladar sabroso, aromático final), primer fruto de la colaboración de la bodega encabezada por Javier Alén con el carismático Comando G (Daniel Landi y Fernando García) de la Sierra de Gredos. Un ribeiro de nueva planta, en el que manda la uva treixadura (también incorpora albariño y loureiro) de las parcelas Vilerma y Tega do Sal, que saldrá al mercado en las próximas semanas. Lo mismo que el blanc de noirs de tempranillo que acaba de inventarse Prado Rey en la Ribera del Duero, otra de las primicias a las que los buscadores de vinos raros y exclusivos harían bien en seguir la pista.

LA RIOJA SE APUNTA AL BLANCO. También procedentes de Galicia, nos llamaron igualmente la atención el triple lías 2010 Condes de Albarei en Rama, un albariño singular –criado en contacto con las lías de su añada y las dos posteriores-, así como sus paisanos Pazo de Señorans Colección 2011 (albaricoque maduro sobre fondo de manantío) y Lagar da Condesa 2014 (fruta de hueso en una nariz tan elegante como natural), otros dos albariños de reciente presentación en sociedad.

BLANCOS 07La Rioja –paradigma del tinto hispano- parece pedir asimismo cartas en la partida de los nuevos blancos. Viña Pomal Tempranillo Blanco (fruta exótica, pinceladas cítricas) y Remírez de Ganuza (blanco sabroso y bien dotado como vino de guarda que viene a sustituir al R Punto de la bodega de Samaniego), ambos de 2013, son dos etiquetas de nueva creación que hablan de esta renovada apuesta de Rioja por el blanco. Igual que los Amaren Fermentado en Barrica 2013 (pera, melón, confitería fina), 3 Viñas Reserva Barón de Ley 2009 (notas de frutos secos y miel, suaves dejos especiados), Finca La Emperatriz Cepas Viejas 2013 (un nuevo viura de originales aromas de tierra húmeda, tueste y mantequilla) o el también debutante Coto Mayor Blanco 2014, otro viura alegre y vivo, con un medido punto exótico aportado por un toque de sauvignon blanc.

El Salón de los Grandes Blancos reunió una buena parte de lo más interesante que se embotella actualmente en el país. Por allí estaban, volviendo al noroeste, los siempre originales La Pola y La Pena de Dominio de Bibei en la Ribeira Sacra, así como las últimas entregas (2014) de los As Sortes y Louro de Rafa Palacios en Valdeorras. De la meseta superior y la cuenca del Duero, el exclusivo Capitel 2013 de Ossian, los rompedores verdejos de Javier Sanz Viticultor (Malcorta, 1863) o los novísimos blancos de Marqués de Cáceres en Rueda… De la zona central, los malvar (la cepa blanca de moda) de Ercavio (Más Que Vinos) y Bailarina de Finca Herrera, ambos de 2014. De Cataluña, L’Equilibrista 2013, última versión del xarel.lo de Ca N’Estruc, en cuyo paladar se aprecia una crianza en roble cada día más depurada… Un puñado de referencias para escapar de la rutina a la hora de acompasar los menús del último tramo de las vacaciones. Que los disfruten. J.R. Peiró (Metrópoli)

Deja un comentario. Nos interesa tu opinión.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.