Vinos de Mallorca: LA HORA DEL MESTIZAJE

1329137191_podaAN_DSCF0882(800x600)

Trabajos de poda en un viñedo de Ánima Negra / AN

Ánima Negra, un tinto mallorquín elaborado a partir de variedades autóctonas, con su etiqueta diseñada por Miquel Barceló y sus excelentes calificaciones de Robert Parker, desató las hostilidades hace casi tres lustros: callet, manto negro, fogoneu y prensal contra cabernet sauvignon, merlot y chardonnay. Finalmente, el tiempo ha demostrado que había sitio para todos y la eterna pugna de la enología isleña, vinos identitarios frente a variedades foráneas, parece que está acabando en tablas. Las viníferas autóctonas aportan un plus de carácter ante un mercado cada día menos interesado en las impersonales uvas internacionales, mientras que éstas actúan de contrapeso para corregir algunas carencias del viñedo ancestral

A este planteamiento mestizo responden algunos de los vinos mallorquines más celebrados de los últimos años. Es el caso del Pagos de María, un tinto nacido de la sociedad formada por Juan Luis Pérez de Eulate, propietario de La  Vinoteca –primera boutique vinícola mallorquina-, y la reputada bodega Macià Batle, en cuya composición intervienen un 55 por ciento de manto negro y un 45 de cabernet, merlot y syrah. También es el de 4 Kilos, mitad de autóctona callet, mitad de cabernet y Merlot, y el de 12 Volts -similar composición-, primer y segundo vino del proyecto de Sergio Caballero y el enólogo Francesc Grimalt (ex Ánima Negra).

CAMINO DE IDA Y VUELTA. Cepajes de origen francés  que también aparecen, junto al referido manto negro, en el Son Prim CUP, la etiqueta más destacada de la joven bodega del mismo nombre. Hasta en el corazón del indigenismo enológico, la mencionada Ánima Negra, han terminado por abrir la puerta –de momento una rendija- a las castas internacionales, representadas por el 15 por ciento de syrah que interviene en la composición del AN/2, segundo vino de la casa.

4-kilos-12-voltios-1023x695

Primer y segundo vino de 4 Kilos / B4K

 El camino ha sido de ida y vuelta. Los grandes productores de la D.O. Plá i Llevant, Jaume Mesquida y Miquel Oliver, artífices del renacimiento de los vinos de Mallorca a finales del pasado siglo y tradicionales defensores de las castas foráneas, han asumido el viñedo lugareño en etiquetas como sus respectivas Molí de Vent Negre (callet, fogoneu, mantonegro) o Mont Ferrutx, donde la trilogía de uvas tintas locales se mezcla con la peninsular y racial tempranillo. Otro ejemplo, sin salir de Plá i Llevant, es el de Miquel Gelabert, elaborador junto a la familia Ribas del nuevo tinto Autócton –toda una declaración de principios en el nombre- con las variedades mantonegro y gargollasa –rescatada esta última por los Ribas en 1998 a parir de las últimas cuatro cepas de la isla-, y en cuya casa los afrancesados Chardonnay Roure y Torrent Negre SP –base de cabernet y tal vez el vino más galardonado de las islas- que le catapultaron a la escena vinícola nacional e internacional conviven sin problemas con los más recientes Vinya Son Caules Negre, en el que predominan las cepas viejas de callet y mantonegro, o Golós, un tinto que también incorpora fogoneu y que obtuvo una medalla de plata en los últimos premios internacionales Zarcillo.

1329137419_podaAN_DSCF0872 (800x600)

Viñas viejas de variedades autóctonas / AN

Como hemos dicho en alguna ocasión, lejos de convertirse en un antagonismo fratricida y paralizante, la dicotomía entre castas locales y foráneas se revela como un factor de dinamización del vino mallorquín, cuyo horizonte se ensancha por momentos con bodegas de reciente aparición, como Ángel (Ángel Negre), Mortitx (L’U, Lantull), Butxet (Va de Blanc) o Oliver Moragues (OM). J.R.Peiró (METRÓPOLI, octubre 2010)

Deja un comentario. Nos interesa tu opinión.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.