Bodegas Juan Gil: 100 VENDIMIAS EN FAMILIA

1 Presentacion Centenario Juan Gil_E

Miguel (izquierda) y Ángel Gil se dirigen a los presentes. / JUAN GIL BODEGAS FAMILIARES

Juan Gil, el grupo bodeguero que puso el nombre de Jumilla en el atlas de los grandes vinos del mundo, acaba de celebrar por todo lo alto las primeras 100 vendimias de la familia. El madrileño hotel Wellington fue el escenario perfecto para presentar ante el gotha vinícola capitalino el tinto Juan Gil 100 Aniversario 2013, edición limitada especialmente elaborada para la efeméride, así como el Premio Internacional de Composición de Bandas Sonoras Juan Gil Bodegas Familiares, dotado con 50.000 euros de premio.

BOTELLA_CENTENARIO_ELos hermanos Miguel y Angel Gil Vera, cuarta generación al frente de la empresa vitivinícola fundada por Juan Gil Jiménez en 1916, se repartieron la tarea de exponer ante el nutrido auditorio la trayectoria de la empresa, constituida hoy en uno de los grupos más pujantes del vino español, mientras que el enólogo Bartolomé Abellán corría a cargo de las correspondientes explicaciones sobre la botella conmemorativa y el director de orquesta Constantino Martínez-Orts calificaba de excepcionales tanto la iniciativa de vincular el vino a las bellas artes como la generosa dotación económica del concurso dirigido a jóvenes músicos de todo el mundo.

Los asistentes al encuentro tuvieron ocasión de degustar la completa colección de vinos de la familia, comenzando por el creado especialmente para la ocasión, un tinto de monastrell (50 por ciento), cabernet sauvignon y syrah, en el que se reúnen los atributos -nariz profunda y expresiva, paladar de terciopelo- de los mejores vinos del grupo de origen jumillano.

ÚLTIMAS ENTREGAS. Fue el momento de conocer, asimismo, las últimas añadas salidas de las diez bodegas del grupo y las primeras entregas de sus proyectos más recientes, Campo de Borja (Morca 2014, un garnacha de raza que verá el mercado a lo largo de este año) y Priorato, donde acaban de embotellas Bluegray 2014, un tinto que apunta a situarse en el podio de los vinos nacidos sobre los suelos de esquistos pizarrosos de la célebre comarca vinícola tarraconense.

Grandes, como siempre, los jumillanos El Nido y su hermano Clío (ambos de la cosecha 2013), así como los Mas de Can Blau 2013 (D.O. Montsant), Alaya Tierra 2014 (D.O. Almansa), el zamorano Tridente Tempranillo 2014 (V.T. de Castilla y León), el bilbilitano Atteca Armas 2013 (D.O. Calatayud), todos ellos cabecera de gama en sus respectivas bodegas, sin olvidar los monastrell Juan Gil que ven la luz en la bodega matriz del grupo y que, en pocos años, se han convertido en una referencia para los aficionados que buscan calidad a precios no prohibitivos.

Interesantes, para terminar, las últimas cosechas de los blancos del grupo, los verdejos Shaya y Shaya Habis (D.O. Rueda) y el albariño Lagar da Condesa de la bodega homónima en la D.O. Rías Baixas. En especial -para quien firma- este último, en cuya cosecha de 2015 -aún por terminar de afinarse- se concentran los mejores argumentos de la uva blanca que reina en el noroeste peninsular. Mini_baco_invertido

Deja un comentario. Nos interesa tu opinión.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.