Contra la sed… y contra la rutina: 10 CERVEZAS DE AUTOR

Mosaico cervezas

“Artesanas”, “de autor”, “caseras”… Qué más da. Lo importante es el renacer de esta antiquísima bebida llegada a nuestro país de la mano de maestros cerveceros centroeuropeos traídos expresamente por Carlos I en el s.XVI. El fermentado que no hace mucho puso al vino de nuestro país contra las cuerdas -en términos de consumo y facturación- resurge estos días tras la barra del bar en su versión más artesana.

Cerveza2_E

Cervezas con la impronta de su autor, de edición necesariamente limitada, portadoras en algunos casos de los valores del suelo en el que crece el cereal –sobre todo cebada- y siempre de la inspiración y destreza del maestro elaborador… La mayoría no accederá nunca a los grandes circuitos de la distribución, pero mientras tanto animan como pocas bebidas el universo del bar.

Cerveza_E

En escasos años ha surgido una constelación de nuevas marcas –la inversión no es comparable ni de lejos a la del vino-, amén de asociaciones de cerveceros caseros, revistas y publicaciones digitales del ramo, concursos de calidad y establecimientos especializados. Muchas de ellas alcanzan cotas de finura y elegancia impensables para las grandes cerveceras, aunque su consumo queda restringido, como se ha dicho, a circuitos de connaisseurs e iniciados.

PARA TODOS LOS GUSTOS. En el reciente Salón del Gourmet que organiza año tras año -desde hace casi treinta- nuestro amigo Paco López Canís, hemos tenido ocasión de catar –y disfrutar– de una decena de estos nuevos trending topics de la barra que no nos resistimos a comentar en este blog. La mayoría de los elaboradores que siguen tiene varias etiquetas en el mercado, pero estas son las que más nos llamaron la atención. J.R. Peiró

ARCHI. Una Pilsen Bohemia Premium de baja fermentación y sin filtrar, producida en Humanes (Madrid). Espuma abundante y estable. Atractivos aromas de levaduras y fruta, matizados por leves apuntes de lavanda. Paladar de medio cuerpo, seco y directo, fresco, agradablemente amargo. Todo en equilibrio.

DOLINA «TOSTADA». La doble malta recién creada por Víctor Sagredo (director técnico) y Fran Salvador, socios en la empresa burgalesa Brebajes del Norte. Nariz compleja (pasas, canela, piel de naranja) y paladar denso, de poderosa constitución. Estupendo balance dulce-amargo.

EBORA «TRIPLE MALTA». Desde Pepino (Toledo), a pocos kilómetros de Talavera, llega esta rotunda cerveza (8,3 % vol) obtenida con seis tipos de cereal. Color ámbar oscuro y persistente espuma de color crema. Aromas de caramelo y fruta silvestre. Boca sabrosa, de excelente cuerpo, pinceladas de té rojo y cebada malteada.

imagen-informe

FAR WEST «RED WINE ALE». Juan Palaoro, joven emprendedor almeriense, puso en marcha esta cervecera con sólo 20 años. Las fermentaciones corren a cargo de su padre. De su extensa gama nos quedamos con esta roja de paladar fresco y frutal, largo y persistente, con unas ligeras notas de lúpulo en el final.

GRANA. Firmada por Fernando Martínez, la primera cerveza de esta empresa de Lorquí (Murcia) se presenta como tostada Oud Bruin, estilo típico del este de Flandes. Hermosa tonalidad castaño-cobriza y densa espuma marfileña. Suaves notas de regaliz preceden una boca fresca y un punto amarga.

GREDOS «DOBLE MALTA». Llega desde la vertiente abulense de la Sierra de Gredos -concretamente desde la localidad de Hoyocasero- y utiliza agua del deshielo, baja en minerales. Nos gustan su tonalidad cobriza y su amplio, equilibrado y sabroso paladar. Delicadas notas de levaduras en la nariz.

MICA «ORO ALE PREMIUM». La cebada de grano pequeño y sabroso que cultiva –y fermenta- Juan Cereijo en Fuentenebro (Burgos) a más de 1.000 m. de altitud marca la diferencia en esta cerveza obtenida con levaduras tipo ALE. Nariz elegante, boca limpia y sabrosa, recuerdos de manzana y pomelo en el final.

MONTSENY «MALTA CUVÉE». De la completa gama de esta cervecera catalana nos sorprende la complejidad de esta cuvée envejecida 12 meses en roble francés. Espliego y manzana, cálidas notas especiadas en la nariz, interesantes toques finales de acidez. Singular donde las haya. Para romper la rutina.

MUREX «CAÑA DE AZÚCAR». Nuevo elaborador en la Axarquía malagueña, bajo la batuta técnica de Antonio Montes. Lograda su Murex Rubia, pero nos impacta más la que incluye jugo de caña en su composición. No superaría la Ley de la Pureza, pero nos seducen su excelente cuerpo y su fresco amargor final.

PAGOA «ROJA». La cerveza de los hermanos Arbelaitz en Oiartzun (Guipúzcoa) también se etiqueta bajo el sello Petra Mora. en cuyo stand tuvimos ocasión de catarla. Tras las interesantes notas ahumadas de la nariz, un paladar seco y sabroso, con distinguidas notas finales de eucalipto y regaliz.

Deja un comentario. Nos interesa tu opinión.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.