Bierzo: LA VIÑA VIEJA NO SE TOCA

bierzo_2

Espectacular imagen invernal de viñas en El Bierzo. / DO BIERZO

Hasta medio centenar de has de valiosas viñas viejas de la comarca leonesa de El Bierzo se han salvado de la desaparición en unos pocos años gracias al programa denominado Banco de Tierras, una iniciativa feliz donde las haya impulsada por el Consejo Regulador de la denominación de origen vinícola Bierzo.

No es lo que podríamos llamar una cifra sideral, pero apunta en el mejor de los caminos, que no es otro que el que conduce a la mejora de la calidad de los vinos bercianos y las condiciones de vida de los viticultores que han hecho posible que esas vetustas cepas de mencía plantadas sobre suelos pizarrosos y de difícil acceso –en las que anida la verdadera grandeza de los tintos locales– no acaben siendo arrancadas o malvendidas al último especulador.

IMG_1348

Imagen de la última cosecha. / DO BIERZO

Nos lo contó ayer mismo –con sus palabras– Misericordia Bello, presidenta de la institución reguladora berciana, cuya labor de salvamento de viñas a medio metro de la extinción desató la curiosidad de los representantes de medio centenar de DD OO del vino español reunidos la semana pasada en la localidad de Cacabelos, donde Amancio Moyano, de la D.O. Toro, resultó elegido como presidente para un nuevo mandato de la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV).

ARQUEOLOGÍA DEL VINO. El programa consiste, a grandes rasgos, en la mediación entre viticultores en retirada y bodegueros interesados en arrendar, y con frecuencia reconstruir, esas pequeñas parcelas casi abandonadas de cepas entradas en años y de escasa productividad medida en términos cuantitativos.

Una oportunidad de oro para emprendedores del vino o bodegas ya establecidas en la zona, aunque, eso sí, por riguroso turno de llegada y con un proyecto solvente de recuperación de esas uvas que han alumbrado algunos de los tintos de mencía que han encandilado a la crítica internacional de los últimos años –incluido el todopoderoso prescriptor americano Robert Parker– y sin las cuales no se podría explicar el espectacular auge de los vinos leoneses desde vísperas del último cambio de siglo. Una iniciativa que habrá que seguir con atención. Mini_baco_invertido

Deja un comentario. Nos interesa tu opinión.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.