Concurso de Blancos de Rioja: EL PODER DE LA MADERA

iStock_000015485554_Medium

Rioja ha decidido apostar fuerte por sus blancos. / CR DOCa RIOJA

Interesante cata concurso de vinos blancos de Rioja en la sede del Consejo Regulador la semana pasada. Parece claro que la fiebre albina se ha extendido a una mayoría de las bodegas riojanas, conscientes no sólo de que en el mundo se beben más blancos que tintos, sino también de que el consumo de este capítulo de vinos está creciendo año tras año a este lado de la frontera.

Alrededor de 170 botellas inscritas en el concurso no es una cifra menor en una denominación de origen que ha hecho del vino tinto una especie de monocultivo hasta no hace mucho. Bodegas de gran tamaño desfilaron ante la nariz de los catadores junto a pequeñas explotaciones familiares. Marcas históricas, mano a mano con otras de reciente creación. Producciones de decenas de miles de cajas, al lado de ediciones muy limitadas, por no decir testimoniales… Pocas casas riojanas elaboradoras de blanco faltaron a la cita del Consejo Regulador.

Sierra Cantabria_075_E

La calidad de los blancos está en las parcelas más altas y ventiladas. / CR DOCa RIOJA

Entre las variedades de uva que se disputaron las preferencias del panel de catadores, compuesto por más de veinte críticos y periodistas del vino, estaba la omnipresente viura –reina blanca, por abrumadora mayoría, del viñedo riojano- junto a las tradicionales garnacha blanca y malvasía. También, las minoritarias y autóctonas maturana blanca y tempranillo blanco, así como las foráneas sauvignon blanc, chardonnay y verdejo.

¿Conclusiones? Los técnicos del Consejo Regulador tienen trabajo por delante. No todos los días se dispone de la opinión de un colectivo de más de veinte especialistas sobre un conjunto de casi dos centenares de botellas. Conformémonos aquí con apuntar algunas impresiones a vuelapluma tras dos apretadas jornadas de degustación.

DOS VALORES SEGUROS. En primer lugar, y como era lógico esperar, dominio absoluto de la uva viura, pero significativa participación de las tradicionales malvasía y garnacha blanca, con presencia, respectivamente, en nueve y siete de los 25 vinos mejor puntuados, amén de protagonistas en solitario de dos de las botellas ganadoras del concurso. Dos valores seguros que bodegueros y viticultores harían bien en cuidar y potenciar.

Por el contrario, escasa representación de las llamadas variedades autóctonas minoritarias (tempranillo blanca, turruntés y maturana blanca), algo que tiene que ver, sin duda, con una presencia todavía bastante testimonial en el viñedo y con la juventud de las cepas en producción. Habrá que seguir con atención el comportamiento de estas viníferas recién llegadas (o recuperadas) en las próximas cosechas.

Para terminar, más calidad en los vinos que han estado en contacto con la madera, característica que, a nuestro juicio y sin abusar de la barrica, debería ser uno de los rasgos diferenciales de los mejores blancos riojanos frente a sus competidores del noroeste y los verdejos castellanos. Mini_baco_invertido

CUADRO DE VINOS GANADORES

Los jurados puntuaron los vinos en una escala de 100, según la habitual ficha de cata de la Organización Internacional de la Viña y el Vino. Tras el correspondiente escrutinio, los cinco más valorados de cada una de las cinco categorías se relacionan por orden alfabético de marcas. Conviene tener en cuenta que, según el reglamento de la denominación de origen, los vinos que contienen alguna(s) de las variedades que hemos llamado foráneas (verdejo, chardonnay o sauvignon blanc) deben incorporar al menos un 50 por ciento de viura u otra de las tradicionales blancas riojanas.

Cuadro No bordes

Deja un comentario. Nos interesa tu opinión.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.