Enoturismo: LOS MONUMENTOS DEL VINO

Abadia6_E

La Abadía de Retuerta, perfectamente integrada en el paisaje del Duero / AR

Lejos aún de las cifras de los valles californianos, donde el vino y las bodegas movilizan a millones de visitantes al año, parece ser que el turismo alrededor de la bebida de Baco comienza a instalarse entre los hábitos de los españoles. El vino ha dejado hace tiempo de ser asunto de iniciados, mientras que las bodegas se aprestan a mostrar su atractiva trastienda a un número creciente de enófilos y curiosos. Una ‘política’ de puertas abiertas a la que cada día se apuntan nuevas casas elaboradoras, conscientes de su eficacia a la hora de promocionar el producto y su imagen.

UNA OFERTA TENTADORA. Desde el punto de vista del aficionado, la oferta no puede ser más tentadora: oportunidad de recorrer viñedos excepcionales en paisajes singulares, de seguir palmo a palmo el proceso que lleva desde un racimo a una botella de vino, de pernoctar en un confortable hotel entre pámpanos o visitar edificios salidos del tablero de algunos los maestros de la arquitectura contemporánea, como Foster, Gehry, Moneo o Calatrava. Su valor histórico y artístico, su armonía con el entorno y el interés de su oferta de actividades –incluidas, naturalmente, las gastronómicas y enológicas- son algunos de los criterios que se han tenido en cuenta a la hora de elaborar la selección de bodegas que publicaremos semanalmente en estas páginas. J.R. Peiró (Metrópoli)

Monumentos vino

Abadía Retuerta: EL DUERO ROMÁNICO

El claustro, tras su magnífica rehabilitación / AR

El claustro de la abadía, tras su magnífica rehabilitación / AR

ABADÍA RETUERTA. DIRECCIÓN: CTRA. N-122, KM 332,5. SARDÓN DE DUERO (VALLADOLID). VISITAS: AMPLIA OFERTA DE ACTIVIDADES, PREVIA RESERVA. PRECIOS: CONSULTAR TARIFAS EN CADA CASO. TELÉFONO: 983 68 03 68.

¿Qué se puede hacer en una bodega? En Abadía Retuerta, casi de todo. Aparte de una planta elaboradora y un viñedo modélicos, la propiedad incluye un hotel de 5 estrellas (Le Domaine) y un restaurante dirigido por el laureado Andoni Aduriz, chef-propietario de Mugaritz. Del conjunto monumental, una abadía del s.XII, destacan elementos como el claustro (con una estupenda terraza), el refectorio o la sala capitular. El viajero puede escoger entre un completo abanico de actividades, desde elegir del botellero histórico los vinos que van a acompañar su menú hasta sobrevolar el entorno en helicóptero, compartir en la cocina los secretos del chef, recibir un curso de cata o visitar los viñedos a caballo. Una de las ofertas enoturísticas más completas del país. Mini_baco_invertido

En el refectorio se paladea la cocina de Andoni Luis Aduriz (Mugaritz) / AR

En el refectorio se paladea la cocina de Andoni Luis Aduriz (Mugaritz) / AR

Deja un comentario. Nos interesa tu opinión.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.